Estrategias Prácticas para Manejar el Estrés Infantil en Casa

Estrategias Prácticas para Manejar el Estrés Infantil en Casa

¿Sabías Qué?

Una alimentación sin los nutrientes necesarios para que funcione tu cuerpo, así como horarios irregulares y consumo alto en azúcares y alimentos procesados son factores que producen estados de estrés y ansiedad, así como problemas de atención y Recomendaciones Entabla horarios para tus alimentos. comportamiento.

Recomendaciones

  • Entabla horarios para tus alimentos.
  • Aumenta el consumo de frutas y verduras.
  • Bebe mucha agua.
  • Evita el consumo de azucar y alimentos procesados.

¿Sabías Qué?

Los niños con deficiencia de sueño pueden sentirse enojados e impulsivos, tener cambios de humor, sentirse tristes, deprimidos o carecer de motivación.

Recomendaciones

  • Mantener horarios regulares al levantar y acostar a su hijo (siempre la misma hora).
  • Evitar las siestas largas durante el día.
  • Destinar la cama únicamente para dormir.
  • Evitar las pantallas antes de dormir

¿Sabías Qué?

La actividad física en niños genera beneficios en su comportamiento, desarrollo cognitivo, salud mental y salud general!

Recomendaciones

  • Dejar que el niño realice la elección del deporte.
  • No generar estrés alrededor de la carga deportiva.
  • Los padres deben involucrarse positivamente.
  • Entrenamiento acorde a su edad.

¿Sabías Qué?

El exceso de estrés y ansiedad afecta el comportamiento de los niños, sus pensamientos y sentimientos.

Síntomas

  • Dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo.
  • Cambios notables en la alimentación, disminución o aumento inusual.
  • Dolores de cabeza o estómago sin motivo médico.
  • Cambios de humor: se irrita, molesta, enoja o entristece sin un motivo claro.

¿Sabías Qué?

Las rutinas proporcionan estructura, previsibilidad y seguridad emocional disminuyendo los síntomas de estrés y ansiedad.

Recomendaciones

  • Crea un calendario con horarios fijos para actividades como (comer, dormir, estudiar, jugar.
  • Permite que los niños participen en la creación de la rutina; eso les da sentido de control y aumenta su disposición para seguirla.
  • Una rutina constante, incluso los fines de semana, es clave para generar confianza y reducir el estrés.

ABRIR CHAT
Bienvenido/a ¿cómo podemos ayudarte? Envíanos un mensaje y pronto te atenderemos.